Beaterio del siglo XVII, con ampliación de Iglesia en el año 1.763, habilitado por las Carmelitas, pasó hace unos años a ser Residencia de Ancianos. ....
Construcción de los siglos XVIII – XIX que se utilizó como Colegio, pasó a ser Academia y actualmente en este lugar se encuentran la Biblioteca Pública Familia Obligado, ...
Antiguo recinto de la Feria del Ganado. En este lugar encontramos un abrevadero para el ganado y un edificio que se utilizaba antiguamente para lavar. ...
Monte elevado del municipio desde el que se divisa tanto la propia localidad como otras cercanas. Su altitud es de unos 420 metros sobre el nivel del mar...
Es otra de las elevaciones que rodean a Calañas, y aunque de menos importancia que El Morante, también fue una de las minas de manganeso que fueron explotadas en su día...
La iglesia parroquial de Calañas puede adscribirse al conjunto de templos onubenses que fueron iniciados en el gótico tardío, y terminado a lo largo de los siglos XVI y XVII.
Es uno de los edificios más singulares del término municipal de Calañas. Su singularidad consiste en su emplazamiento y en su original diseño arquitectónico...
Situado en Calle José Echegaray, es un antiguo patio de vecinos rodeado de pequeñas viviendas, en el que existe aún un pozo del cual se abastecen de agua.
Esta Plaza, junto con la Plaza de España, era lugar de esparcimiento de la juventud de los años sesenta y también centro de juego para los más pequeños.
Según un manuscrito encontrado en el lugar, fue levantada en el año 390, siendo sacerdote D. Mauricio Guillermo. Contiene sillares y piedras talladas, romanas. ...
A lo largo del río Odiel, nos encontramos los Molinos Harineros, que estas aguas han movido a lo largo de cientos de años. Los primeros indicios sobre la utilización de Molinos de Agua datan entorno al año 85 A.C. ...