El Sombrero Calañés
El sombrero es una prenda de vestir que sirve para cubrir la cabeza y consta de copa y ala. En función de cómo sean ese ala y la copa, el sombrero ha adoptado diversas y muy variadas denominaciones en distintas épocas y lugares.
Posiblemente nuestro sombrero fuera usado ya en el siglo XVIII, según se menciona en la página 69 del libro Carmelitas en Calañas 1707-1950, de Don Ismael Martínez Carretero, donde se dice: "....... en esta villa de Calañas eminentemente popular el sombrero típico y su abanico, que en un tiempo usaron sus gentes..........".
Así, diremos que el sombrero calañés, por su forma, es un sombrero de ala vuelta hacia arriba y copa más baja y más estrecha por la parte superior, usado por labriegos y gente del pueblo en tiempos pasados, y que toma su nombre por haberse fabricado en nuestro pueblo.
También se fabricó otra modalidad de sombrero calañés, parecido al catite, que era usado en los días de fiesta o para pasear, diferenciándose del primero, en su copa, siendo la de éste más alta, y su forma la de un cono truncado y el material empleado para su fabricación era piel de castor.
-
Elaboración Artesanal
-
Persona de Contacto: Juana Moriña García
-
Dirección: C/ Poetisa Isabel Tejero, 34
-
Teléfono: 959 56 50 82
-
La Botijilla Verde
Ha sido tradicional a lo largo de los año el uso de la “botijilla verde”, sobre todo en las romerías de La Virgen de Coronada, cuando portadas en un burrillo, eran utilizadas por la Hermandad para refrescar a los romeros durante el camino. Actualmente se ha perdido su aplicación como receptor de líquidos y ha quedado exclusivamente como adorno. Se conservan unos cuatro ejemplares de épocas pasadas.